Nuestra Historia
El Colegio Técnico Profesional de Nicoya fue fundado en el año 1973 en la administración del presidente José Figueres Ferrer, y el Ministro de Educación Prof. Uladislao Gamez Solano, su creación fue publicada en la Gaceta el 24 de noviembre de 1974.
Los gestores para su creación fue una comisión integrada por los siguientes señores: Prof. Enrique Ajoy Chan, Prof. Jorge Calderón, Prof. Sergia Orozco y el señor Guillermo Vargas Sanabria, quién hizo todas las gestiones para la adquisición del terreno, que fue donado una parte por la Junta Administrativa de la Escuela Leonidas Briceño Baltodano y la otra parte pertenecía al Resguardo Fiscal, llamado Subinspección de Hacienda, quién colaboró para la donación del mismo.
El Colegio abrió sus puertas en las instalaciones de la Escuela Leonidas Briceño en donde únicamente se impartían clases (alumnos y docentes) y la parte administrativa funcionaba en la Casa de ANDE.
Este Colegio en sus inicios se llamó Instituto de Capacitación Técnica,
ya que uno de los objetivos del Ministerio de Educación era la apertura
de institutos como otra opción formativa para los estudiantes, hasta el
Tercer Ciclo de la Enseñanza General Básica. Para estas épocas la
expectativa era la preparación de los jóvenes con el propósito de que
ellos mismos abrieran sus propias empresas, ya que los estudiantes
provenían de zonas alejadas de Nicoya Centro. Un año después se luchó
para que se abriera el Ciclo Diversificado lográndose una vez
finalizado el Tercer Ciclo.
Se inició con seis secciones de
Sétimo Año y pocos meses después se crearon las oficinas
administrativas, las mismas fueron trasladadas de la Casa de ANDE a un
aula en la Escuela Leonidas Briceño Baltodano.
La apertura de la
institución se dio con un total de 249 alumnos; 149 hombres y 100
mujeres. Estos provenían de las siguientes comunidades: Nicoya Centro,
Zapote, Pozo de Agua, Quirimán, San Antonio. La práctica de campo se
llevaba a cabo en donde es hoy el Monumento de la Anexión, y la Plaza
del Liceo Diurno de Nicoya posteriormente se consiguió en calidad de
préstamo para trabajar en la agricultura lo que hoy es la finca del
Colegio. Que pertenecía en esa época a la Escuela Leonidas Briceño y a
la Subinspección de Hacienda hoy Guardia Rural.
Se decidió
construir un galerón para impartir las clases. Antes de llevar a cabo
la construcción del edificio, construyeron un local con el fin de no
incomodar a los niños de la escuela, naciendo así la famosa Agro galera
el cuál se convirtió en un multiuso, este serviría por mucho años como
salón para realizar diferentes actividades e incluso bailes.
Por
gestiones realizadas tanto por la Junta Administrativa, como por
Guillermo Vargas y el Director en esa época Prof. Gerardo Segura, ante
las autoridades gubernamentales, se logra la construcción de la planta
Física del Colegio en la Administración del Licenciado Daniel Oduber
Quirós. Siendo la mayoría de la infraestructura de perlin y estereofón.
Luego se logró hacer las paredes de bloc y las divisiones de playgood.
En
1976 se abrió el IV Ciclo de la Educación Diversificada y con ello
cambió su nombre de Instituto de Capacitación Técnica al de Colegio
Técnico Profesional Agropecuario de Nicoya o su nombre es Colegio
Técnico Profesional de Nicoya.
Logrando alcanzar su primera graduación de alumnos en el año 1978
La primera Junta Administrativa estuvo integrada por:
Máximo Zúñiga José Campos Quesada
William Yong Sergia Orozco
Israel Flores Cárdenas